Entradas

Competencia de mercados en Guatemala

Imagen
Desde hace varios años el tema de competencia de mercados se han venido desarrollando en los países que conforman el istmo centroamericano. En cada país distintos cuerpos legales regulan la competencia de sus mercados internos a través de leyes ordinarias y leyes especiales. Un grupo de países está integrado por aquellos que no cuentan con ley de competencia pero que tienen en proceso su formulación o su aprobación, siendo éstos Guatemala, Honduras y Nicaragua. El hecho de que estos países aún no hayan adoptado una ley de competencia los ha situado en un nivel de rezago en el desarrollo y tratamiento de este tema económico jurídico a nivel mundial y latinoamericano. La competencia de mercados debe ser regulada en Guatemala por mandato de la Constitución Política de la República, vigente desde hace 20 años, y es objeto de regulación parcial por leyes ordinarias generales, así como también por leyes especiales que datan desde hace tres décadas. La Constitución Política de la Repúblic...

2019: Año electoral

Imagen
Dijo Paul Valéry que la política «es el arte de hacer creer a la gente que decide algo», cuando en realidad no decide nada. Este año viene siendo decisivo para la sociedad guatemalteca debido a las elecciones, hace poco que nos encontramos en el clima electoral. Varias organizaciones políticas ya eligieron a sus candidatos y ahora se dedican a las alianzas. Actualmente existen más de 20 partidos políticos y se sabe que muchos de ellos son meramente negocios vendidos al mejor postor, sin ninguna posibilidad real de llegar a la presidencia. Son inversiones que buscan su posterior retorno económico. No hay cultura de partidos políticos democráticos, con plataformas claras, ideología definida y cuadros formados. Ninguna fuerza perdura más allá de algunas elecciones. Incluidos los partidos de izquierda —o autoproclamados como tales—, con la excepción del MLP,,( Movimiento para la Liberación de los Pueblos)  no hay ninguna propuesta realmente de beneficio para las grandes mayorías...